Hola a todos…
Hoy voy a
hablar, mejor dicho, a escribir sobre algo que me preocupa mucho. Sobre algo
que incluso, me cabrea.
Cada vez veo a más mamás dándole a sus
niños alimentos inadecuados como: los llamados gusanitos, chips de sabores, refrescos con gas ycolorantes… Toda clase de alimentosprocesados que tienen un alto contenido de sal, colorantes, conservantes,
excipientes, etc.
Estamos en
la Era de la información. Hoy se sabe todo. Y aquel que no está informado es
que no le interesa y está en su pleno derecho a no saber. Pero las mamás considero, que tienen que informarse
bien de cómo alimentar a su niño.
Porque
desde los 0 años hasta los más menos 22 años, el organismo de su hijo se está formando.
Y lo que coma en esos 22 años, serán
sus reservas para el resto de su vida. Su sistema óseo, su cantidad de
melanina, de colágeno, la calidad de su sistema inmunitario, etc. va a depender
en gran medida, de lo ingerido hasta entonces y de lo que haya ingerido la mamá durante el embarazo. Por lo
tanto las madres tienen una gran responsabilidad, de transmitir a sus hijos una
correcta alimentación para que tengan un organismo de calidad.
Ya no sólo depende su calidad ósea y
su sistema inmune de lo que se alimenten los niños, sino que también depende su
carácter. ¿Sabes que
todos esos alimentos procesados citados anteriormente, muchos de los
excipientes, conservantes y colorantes, influyen en el sistema nervioso del
niño que Lo altera y lo debilita?.
Hay muchas
mamás que dicen: “mi niño es hiperactivo..” Habría que buscar las
motivos por qué es así. Puede ser:
- Por lo que ha “vivido” dentro del vientre de la mamá (todas las vivencias de la madre las percibe el feto como propias, el tipo de alimentación de la madre, sus emociones y miedos personales, ..),
- Por el ambiente que haya en su hogar (sonidos altos, discusiones…),
- Por los alimentos y bebidas que ingiere.
- Por la Calidad de las rutinas diarias en el hogar si se cumplen y cómo (horas de comidas, baño, acostarlo, etc)
- Estabililidad emocional en la familia ( entre los padres, abuelos..)
- Conductas agresivas en su entorno, TV, juegos, etc. Si éstos mínimos puntos no se cumplen, que vive con todos esos elementos en contra, tenemos un niño que se sube por las paredes y no nos tiene que sorprender! Ningún bebé que haya sido deseado, cuya gestación fue mimada y su nacimiento de forma natural, con un ambiente estable, amoroso, es hiperactivo. Va contra natura que un niño pequeño sea hiperactivo. Y antes de diagnosticar a un niño como "hiperactivo" habría que buscar primero cuáles son las necesidades que demanda el niño. Él no sabe expresar lo qué le pasa, simplemente actúa.
Así que,
mamá, si tu niño te "vuelve loca", busca donde está el problema y corrígelo, no
lo lleves a médicos, ni psicólogos. El
mejor profesional para tu hijo eres TU. Y recuerda que el AMOR desde el alma, lo cura todo
Un articulo para las futuras mamás y para las que ya lo son con amor..
Felicidades por vuestros niños tan llenos de alegría y de Luz. No se la apaguéis nunca, sino que, haced lo imposible para que siempre la tenga encendida como un faro al mundo..
Un articulo para las futuras mamás y para las que ya lo son con amor..
Felicidades por vuestros niños tan llenos de alegría y de Luz. No se la apaguéis nunca, sino que, haced lo imposible para que siempre la tenga encendida como un faro al mundo..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
!Hola!
Deja tu comentario...
!Gracias por compartir!